CÓMO PODÉS AYUDAR

¿Qué hacer si sospechamos que nuestro familiar podría estar sufriendo un Trastorno Alimentario?

Hablar de aquellas conductas que nos han alarmado y que nos preocupan.
Nos interesa llegar desde la base emocional y conectando con los sentimientos (me parece que estás sufriendo mucho / ¿Lo estás pasando mal? / Parece que estés preocupada por algo…)

Centrarnos en la parte racional y desde el discurso de la lógica no ayudara, porque no estaremos conectando con él/ella y aún se pondrá más a la defensiva. Corre el riesgo de entrar en un debate constante sobre la comida sin llegar a ningún fin.
Es importante mostrar interés por todo lo que le pueda ser preocupante y facilitar el diálogo para que pueda expresar sus miedos y/o dificultades.

  • Para conseguir que reconozca que puede tener un problema, es muy importante garantizar un clima de confianza.
  • ACTÚA: El diagnóstico de estas enfermedades es serio y se pueden superar con la ayuda profesional adecuada.
  • Incidir en la necesidad de pedir ayuda profesional para poder detener la difícil situación que seguramente está viviendo. Resaltar el papel del terapeuta como alguien que le puede ayudar a hacerlo sentir mucho mejor consigo mismo y mejorar su relación con los demás. Esta es una manera de ofrecer soluciones al problema que se está planteando.
    Es importante una adecuada derivación con profesionales especializados en el tema.

¿Qué no hacer?

IMG 17

No tomar decisiones de manera precipitada. No debemos apresurarnos, el problema no se resuelve rápidamente. Es una situación difícil y por lo tanto requiere serenidad y pensar antes de actuar.

No es necesario que el paciente acepte el término Anorexia o Bulimia. Es suficiente que reconozca que hay algo que no va bien y que le hace sufrir, que está nervioso, no rinde, se marea, etc.

No “castigar”. A veces, y con el fin de ayudar, podemos tener conductas precipitadas, que la persona puede vivir como un castigo. Ejemplo: obligarla a comer ciertos alimentos, no dejarla ir al baño sola, el tono de voz con el que se transmiten los mensajes, etc. Los profesionales especialistas en TCA nos orientarán sobre las pautas de actuación.

No caer en los engaños ni la manipulación de la persona afectada. Recordemos que es una enfermedad psíquica, no física, aunque el cuerpo sufra las consecuencias.

Desde Centro Norte podemos ayudarte y orientarte para que el paciente pueda armar esta demanda de tratamiento.

Si necesitás ayuda o querés saber más sobre Centro Norte, déjanos tus datos de contacto a través del siguiente formulario:

DEJANOS TU CV

Envíanos tu currículum para unirte a nuestro equipo

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?