INFORMACIÓN GENERAL

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTARIOS?

Los Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA) son trastornos psicológicos graves que conllevan alteraciones de la conducta alimentaria. La persona afectada muestra una fuerte preocupación en relación al peso, la imagen corporal y la alimentación, entre otras. Debido a estas alteraciones alimentarias, se pueden desencadenar enfermedades físicas importantes y, en casos extremos, pueden llegar a provocar la muerte.
Si la persona realiza un tratamiento con un equipo multidisciplinario (médicos, psicólogos y nutricionistas especializados en TCA), se puede superar y lograr mejorar la calidad de vida del paciente. Debemos considerar que son tratamientos largos y complejos, ya que un rasgo habitual de estos trastornos es la falta de conciencia de enfermedad por parte de quien lo padece. Esto significa que la persona afectada no es capaz de identificar las consecuencias negativas del trastorno, ni de la necesidad de hacer tratamiento, ni tampoco los beneficios del mismo. Este hecho dificulta la adherencia al tratamiento en algunos casos. En este proceso es imprescindible el rol de la familia y el apoyo de la misma.

ANOREXIA NERVIOSA

La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que se caracteriza por una restricción de la ingesta alimentaria, lo que da lugar a una considerable pérdida de peso que se mantiene por debajo del mínimo esperable para la edad, sexo o el desarrollo evolutivo de cada paciente, hasta llegar en ocasiones a un estado de grave desnutrición.

Esta pérdida de peso está originada por el propia paciente, a través de una disminución de la ingesta de alimentos que se acompaña frecuentemente de conductas encaminadas a perder peso: auto provocación del vómito, uso o abuso de laxantes y diuréticos , o la práctica de ejercicio físico intenso

Si alguno de los siguientes síntomas está presente, no dudes en realizar una consulta

  • Restricción de la alimentación que se traduce en un bajo peso corporal, por lo general con un IMC inferior a 18 (o para los niños, IMC inferior al percentil 5 para su edad. Ver Calculadora Online
  • Miedo a ganar peso
  • DISTORSIÓN DE LA IMAGEN CORPORAL y/o negación de que se padece un trastorno grave

La Anorexia nerviosa  puede presentarse como un cuadro de carácter leve y transitorio o, por el contrario, grave y persistente.

Los primeros indicios de que alguien está desarrollando Anorexia  nerviosa pueden ser una sutil preocupación por la dieta y el peso corporal, en una persona que no presenta sobrepeso. La preocupación y la ansiedad referentes al peso corporal se intensifican a medida que la persona va adelgazando, la misma puede afirmar sentirse gorda, no lamentar la pérdida de peso, negar que padezca algún tipo de alteración y, en general oponerse al tratamiento y seguir intentando bajar de peso. Las personas con Anorexia nerviosa ven cualquier aumento de peso como un fracaso inaceptable de su autocontrol.

Además, las personas con este trastorno están preocupadas por la comida. Por ejemplo, pueden realizar acciones como las siguientes:

  • En lugar de comer, estudian dietas y cuentan calorías.
  • Acumulan, esconden o tiran la comida.
  • Pueden coleccionar recetas.
  • Pueden preparar platos elaborados para otras personas.

Entre el 30 y el 50% de las personas con Anorexia nerviosa  presentan una variación de su cuadro en la que comen en exceso y/o emplean métodos de purga, como la provocación de vómitos, o el uso de laxantes. El porcentaje restante restringe la cantidad de comida que ingiere. Es frecuente que mientan acerca de sus conductas, con lo cual es difícil que el entorno pueda advertir la sintomatología. Algunas personas además toman diuréticos con la idea de reducir lo que perciben como hinchazón, con el objetivo de perder peso.

La mayoría de las mujeres con Anorexia Nerviosa dejan de tener ciclos menstruales, a veces incluso antes de perder mucho peso, se ve afectado  el interés por la sexualidad y los diferentes aspectos placenteros de la vida 

Normalmente las personas con Anorexia nerviosa presentan una baja frecuencia cardíaca, hipotensión arterial, baja temperatura corporal y pueden desarrollar un vello corporal fino o exceso de vello facial y corporal. Los tejidos se hinchan debido a la acumulación de líquido (edemas). Las personas afectadas refieren con frecuencia distensión y malestar abdominal y estreñimiento.

La inestabilidad anímica, la depresión, el insomnio, la autoexigencia, la rigidez  y el aislamiento pueden ser parte de este cuadro.

Pese a la extrema delgadez, las personas con Anorexia  Nerviosa  se mantienen activas y con frecuencia realizan un ejercicio físico excesivo con el fin de controlar su peso. Antes de aparecer demacradas, los síntomas de deficiencias nutricionales suelen ser imperceptibles.

Si la desnutrición es grave, probablemente aparecerán alteraciones en los principales sistemas y aparatos del organismo. La densidad ósea puede disminuir, lo que incrementa el riesgo de Osteoporosis u Osteopenia.

Si la pérdida de peso es cuantitativamente significativa o se produce en un corto intervalo de tiempo, las consecuencias pueden suponer una amenaza para la vida de la persona. Los problemas cardíacos y los relacionados con la alteración de líquidos y electrolitos (como el sodio, el potasio y el cloro) son los más peligrosos:

  • El corazón se debilita y bombea menos volumen de sangre:
  • Se altera el ritmo cardíaco.
  • Las personas afectadas se deshidratan y son propensas a los desmayos.
  • Las concentraciones de potasio y de calcio en sangre pueden disminuir.

Los vómitos, la ingesta de laxantes y diuréticos empeoran la situación. Puede acontecer la muerte súbita, probablemente debido a alteraciones del ritmo cardíaco.

Como parte de diagnóstico se realiza una valoración del peso corporal y estado nutricional, además de evaluar  la presencia de otros síntomas. Los profesionales especializados empleamos cuestionarios desarrollados para detectar la existencia de trastornos de la conducta alimentaria.También comprobamos la presencia de otros trastornos que pueden causar pérdida de peso o una renuencia a comer

La  Anorexia nerviosa puede diagnosticarse en niños y adolescentes que no han perdido peso pero no han crecido como lo esperable  porque restringen su ingesta de alimentos.

BULIMIA

La Bulimia nerviosa es un trastorno alimentario que se caracteriza por la existencia de episodios repetidos de ingesta de grandes cantidades de comida en periodos cortos de tiempo (atracones), seguidos de intentos de compensar el exceso de comida ingerido (por ejemplo, mediante purgas, ayuno o ejercicio físico).

Es frecuente que sea un estado de estrés emocional el que desencadene los atracones, que generalmente se realizan a escondidas. El atracón puede ir acompañado de sensación de pérdida de control, incluye por lo general comer sin tener hambre y,hasta el punto de producir malestar físico.

Es frecuente la ingesta de alimentos dulces y de alto valor calórico, como helados y pasteles. La cantidad de comida consumida es variable y en ocasiones suma muchas  calorías. Los atracones pueden producirse varias veces al día.

En su esfuerzo por contrarrestar los efectos del exceso de ingesta, las personas afectadas recurren a diversos métodos de compensación:

  • Purga: por ejemplo, provocándose el vómito (vómitos autoinducidos) o tomando laxantes o diuréticos (medicamentos que hacen que los riñones excreten más agua)
  • Dieta o ayuno riguroso
  • Ejercicio físico intenso
  • Cualquier combinación de los anteriores

Algunas personas toman diuréticos para intentar cambiar lo que se percibe como hinchazón o retención de líquidos.

A diferencia de lo que ocurre en la Anorexia nerviosa, el peso corporal de las personas con bulimia nerviosa tiende a fluctuar alrededor de los límites normales.

Los vómitos autoinducidos, como intento de compensación de la sobreingesta,  pueden erosionar el esmalte dental, originar el aumento de tamaño de las glándulas salivales situadas en las mejillas (glándulas parótidas), y provocar inflamación del esófago. Los vómitos disminuyen los niveles de potasio en sangre, provocando alteraciones del ritmo cardíaco. En raras ocasiones, durante un atracón o una purga puede producirse una rotura gástrica o el desgarro de la pared del esófago, ocasionando complicaciones potencialmente mortales.

La persona afectada de Bulimia nerviosa puede estar preocupada y juzgarse a sí misma en función de su peso y de su silueta. Su autoestima se basa en gran medida en su peso corporal y su silueta.

En comparación con las personas que tienen Anorexia nerviosa, las que padecen Bulimia nerviosa tienden a ser más conscientes de su comportamiento y sienten remordimientos o culpabilidad al respecto. También presentan con más frecuencia conductas impulsivas, problemas de abuso de alcohol o drogas y trastornos depresivos, así como también conflictos familiares.

TRASTORNO POR ATRACÓN

El Trastorno por Atracones es un trastorno alimentario caracterizado por la ingesta de cantidades inusualmente grandes de alimentos (atracones) en forma frecuente. Durante el atracón la persona experimenta una sensación de pérdida de control sobre lo que come y se siente incapaz de dejar de hacerlo.
A diferencia de una persona con Bulimia , después de un atracón la persona no incurre en conductas compensatorias como ayunos, actividad física, laxantes o diuréticos.

Este trastorno alimentario es el más frecuente y paradójicamente el menos diagnosticado. Se estima que su incidencia esta entre el 2-4% de la población general. Esta incidencia aumenta significativamente en la población con exceso de peso y obesidad. Aproximadamente un 40% de las personas con obesidad que buscan tratamiento especializado sufren este trastorno. Es por esto que su diagnóstico es tan importante a la hora de encarar un plan nutricional para el descenso de peso.

Las personas que tienen un trastorno por atracones están afligidas por ello. La depresión leve a moderada y la preocupación por la forma corporal, el peso o ambas cualidades son más frecuentes en las personas obesas con trastorno por atracones

SIGNOS Y SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y EMOCIONALES DEL TRASTORNO POR ATRACÓN:

  • Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un periodo de tiempo relativamente corto.
  • Sensación de que su comportamiento alimentario está fuera de control
  • Comer incluso cuando se está lleno o no se tiene hambre
  • Comer rápidamente durante los episodios de atracones
  • Comer hasta que esté incómodamente lleno
  • Comer con frecuencia a solas o a escondidas.
  • Sentirse deprimido, disgustado, avergonzado, culpable o molesto por su alimentación
  • Dieta frecuente, posiblemente sin pérdida de peso

TRASTORNO ALIMENTARIO POR EVITACIÓN / RESTRICCIÓN DE INGESTA ALIMENTARIA

El Trastorno Alimentario por Evitación/Restricción de la Ingesta Alimentaria (anteriormente conocido como Trastorno de Alimentación Selectiva) se caracteriza por la evitación o restricción persistente de la ingesta de alimentos, lo que puede conducir a una nutrición inadecuada y a un impacto negativo en la salud. Las personas con este trastorno a menudo limitan su dieta a un número reducido de alimentos debido a preferencias muy específicas o a aversiones alimentarias intensas. Esto puede resultar en deficiencias nutricionales y problemas de peso, así como en dificultades sociales y emocionales asociadas con la alimentación.No incluye una imagen corporal distorsionada o la preocupación por la imagen corporal (en contraste con la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa).

pica2

PICA

El Pica es un trastorno alimentario poco común pero significativo que se caracteriza por la ingesta persistente de sustancias no nutritivas, como tierra, tiza, hielo, cabello o incluso sustancias peligrosas que no son alimentos. Esta conducta de comer sustancias no alimenticias puede representar un riesgo grave para la salud física, ya que estas sustancias son generalmente indigeribles, tóxicas o pueden causar obstrucciones intestinales. El Pica se asocia a menudo con deficiencias nutricionales y trastornos mentales subyacentes que requieren evaluación y tratamiento especializado.

Es fundamental abordar estos trastornos alimentarios con comprensión y apoyo profesional para garantizar el bienestar y la salud de quienes los experimentan. En nuestra institución, contamos con especialistas capacitados para ofrecer evaluaciones y tratamientos integrales para estos y otros trastornos alimentarios.

Si necesitás ayuda o querés saber más sobre Centro Norte, déjanos tus datos de contacto a través del siguiente formulario:

DEJANOS TU CV

Envíanos tu currículum para unirte a nuestro equipo

Open chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?